......................................................................................
Bartzelonako CCCB Zentroan
Maiatzaren 25tik irailaren 6 arte
INFO+ >>> CCCB
Maiatzaren 25tik irailaren 6 arte
INFO+ >>> CCCB
Esta exposición, comisariada por Amanda Cuesta y Mery Cuesta, ofrece una mirada sobre el cine quinqui, que vivió su apogeo entre 1978 y 1985, centrándose en su relación de retroalimentación con la prensa de la época. La exposición actúa, además, como reflejo fiel de las transformaciones urbanísticas, sociales, políticas y económicas que azotaron el país en aquel período. El llamado cine quinqui acarrea consigo una particular e intrincada relación de retroalimentación con la prensa sensacionalista de la época, pero, además, actúa como reflejo fiel de las transformaciones urbanísticas, sociales, políticas y económicas que azotaron el país durante aquel periodo. Los códigos de representación de la delincuencia juvenil del cine quinqui han pervivido hasta la actualidad de tal modo que el estereotipo del quinqui, sometido a un proceso de estetización, sigue hoy en día ejerciendo una fascinación desatada.
- Delincuencia y cultura visual
- “Quinquis de los 80”, que ahora se presenta en el CCCB de Barcelona, analiza el tratamiento estético e ideológico que el cine y la prensa del Estado español de finales de los 70 y mediados de los 80 dieron a la figura del delincuente juvenil. La muestra ofrece también una aproximación a las condiciones socio-culturales de la época y analiza la pervivencia del mito “quinqui”.
- Gara, 2009-07-17 # Aimar Arriola

Londreseko NATIONAL PORTRAIT GALLERY
Uztailaren 2tik urriaren 18 arte
INFO+ >>> National Portrait Gallery
Gay Icons explores gay social and cultural history through the unique personal insights of ten high–profile gay figures, who have selected their historical and modern icons. The chosen icons, who may or may not be gay themselves, have all been important to each selector, having influenced or inspired them. The choices provide a fascinating range of inspiring figures – some very famous, some heroic, others relatively unknown. Spanning the worlds of entertainment, art, music, literature, sport and politics they include artists Francis Bacon and David Hockney, civil rights campaigner Harvey Milk, writers Quentin Crisp, Joe Orton, Daphne Du Maurier, Patricia Highsmith and Walt Whitman, composer Pyotr Tchaikovsky, musicians k.d. lang, Will Young and Village People, entertainers Ellen DeGeneres, Kenneth Williams and Lily Savage, and Nelson Mandela and Diana, Princess of Wales. Their fascinating stories will be illustrated by sixty photographic portraits including works by Andy Warhol, Linda McCartney, Fergus Greer and Cecil Beaton.
- Recuerdan al diseñador Gianni Versace en la exposición "Gay icons"
- Es considerado una de las figuras más polémicas e influyentes en el mundo de la moda.
- Milenio, 2009-07-14 # Notimex . México
- Londres dedica una exposición a los iconos gays
- La National Portrait Gallery mostrará retratos seleccionados por personalidades homosexuales
- El País, 2009-03-30 # EFE • Londres

RAMBLA DE LAS FLORES . BARCELONA
SEGUNDA PROCESION DE GLORIA
DE LA BEATA OCAÑA
CELEBRANDO SU MEMORIA Y LA DE TANTOS OTROS ANGELES CAIDOS EN EL OLVIDO. 26 ANIVERSARIO DE LA MUERTE DEL ARTISTA JOSE PEREZ OCAÑA (1947-1983)
INFo+ >>>
BEATA OCAÑA 2009
LA ROSA DEL VIETNAM
......................................................................................

Stop Trans Pathologisation - 2012
URRIAREN 17 . LARUNBATA
http://stp2012.wordpress.com/

......................................................................................

Madrilgo THYSSEN Museoan
Urriaren 20tik 2010ko urtarrilaren 31 arte
La íntima relación entre pulsión sexual e instinto de muerte -Eros y Thanatos- en las artes visuales es el tema de esta exposición, que toma prestado el título de un libro de Georges Bataille: Les larmes d'Éros e incorpora también algunas de sus ideas sobre el erotismo: la necesidad de la belleza, la tentación como prohibición y trasgresión, o la asimilación de lo erótico al sacrificio religioso. El escenario central de la muestra es la pintura y la escultura europeas del siglo XIX -Canova, Ingres, Delacroix, Millais, Moreau, Rodin...-, pero incluirá también alguna mirada atrás -principalmente hacia el Barroco, con Rubens o Bernini, entre otros- y hacia delante, como la presencia de temas eróticos del XIX en el surrealismo y su estela. Figuras y escenas que proceden tanto de la mitología clásica como de la tradición judeo-cristiana configurarán un recorrido a través de dos grandes apartados: "De la tentación al sacrificio", que abordará los indicios de muerte en la pasión erótica en representaciones como el Nacimiento de Venus, Eva y la serpiente, las Tentaciones de San Antonio o el Beso, y un segundo capítulo, "El sueño eterno", que tratará de mostrar el tema de la muerte o la agonía convertida en un trance similar al éxtasis amoroso, presente en temas como Apolo y Jacinto, Venus y Adonis, la Magdalena y la calavera o las "bellas suicidas" Cleopatra y Ofelia.
- El Thyssen, entre Eros y David Beckham
- El museo madrileño mostrará el lado oscuro del erotismo en su primera gran exposición del otoño
- El País, 2009-07-29 # Angeles García . Madrid
No hay comentarios:
Publicar un comentario